martes, 23 de agosto de 2016



Modernidad líquida. Emancipación. Zygmund Bauman



En su libro Bauman considera la modernidad líquida como representación de cambios. A través de la metáfora de lo que se considera sólido o líquido, nos da a entender que la época de aquello que dura y se conserva en el tiempo como el capitalismo industrial y el Estado-nación se ha ido derritiendo permitiendo el surgimiento de una modernidad donde la realidad social y las interacciones que en estas se dan son fluidas e inestables.

En la modernidad líquida pocos individuos desean liberarse, y menos están dispuestos a actuar para lograrlo; el mundo real es limitante y desobediente y en el sentirse libre implica alcanzar un equilibrio entre los deseos, la imaginación y la capacidad de actuar.

Puede suceder que debido a la manipulación se dé un lavado de cerebro en el que uno jamás llegue a poner a prueba sus capacidades objetivas y existe además la posibilidad de lo que experimentamos como libertad no lo sea en absoluto y que las personas satisfechas con la realidad no experimenten ninguna necesidad de liberarse.

La libertad provoca miedo al fracaso y se ve como algo que no es garantía de la felicidad  ni una meta por la que valga la pena luchar. Otras filosofías nos dicen que la coerción social es una fuerza emancipadora y la única esperanza razonable de libertad a la que los humanos pueden aspirar.

No existe otra manera de alcanzar la liberación más que someterse a la sociedad y seguir sus normas. Las pautas de comportamientos impuestas por la condensación de las presiones sociales ahorran al ser humano la agonía de no saber que esperar de los demás.



lunes, 22 de agosto de 2016

La cultura del capitalismo, Richard Sennet

"La cultura del capitalismo" de Richard Sennet empieza hablando de una burocracia, pero de una burocracia en el sentido original de la palabra, no haciendo referencia a la idea que se tiene de una 'burocracia caribeña'. Según el autor, la mejor manera de comenzar es dando alguna comparación entre lo nuevo y lo viejo, pero dispone de pocos elementos para hacerlo. Aún así, termina ese primer párrafo con frase del filósofo Karl Marx: "Todo lo sólido se desvanece en el aire".

Dando continuación a su publicación, el autor habla del talento que tienen las personas y el fantasma de la inutilidad. Un momento histórico en el que se hace referencia a este fantasma, es durante la Gran Depresión de los años treinta. Imágenes icónicas de esta etapa son aquellas en las cuales podemos observar miles de trabajadores esperando que las puertas de las fábricas en las que solían trabajar abrieran sus puertas para poder regresar a la estabilidad económica. Y como muchas de esas fábricas no volvieron a abrir, se empezó a hablar de un sentimiento común de inutilidad entre las clases obreras de la época.

                                     Wall Street tras la caída de la bolsa de valores en 1929.


Consecuencia de esto, empezará a a surgir en el desarrollo de las próximas décadas algo conocido como 'política de consumo', donde surge la idea de hacer que las grandes masas empiecen a comprar y acumular bienes, a pesar de no tener alguna necesidad de ellos. Surgen nuevas técnicas de mercadotecnia, y poco a poco, a través del tiempo, las empresas salen de esa crisis que los azotaba desde los finales de la segunda década del siglo XX.

Un ejemplo que da Richard Sennet en su obra es la empresa Volkswagen, pues ésta tiene que convencer a los consumidores entre las diferencias de un modesto Skoda y un Audi de alto rendimiento, a pesar de que comparten un 96% del ADN de la misma empresa. Paralelo a esta situación, ha surgido otro acontecimiento, llamado 'obsolescencia planificada'. En este, las empresas lanzan al mercado un producto, al cual le establecen una 'fecha de caducidad', creando así en el consumidor una necesidad de estar comprando constantemente el mismo producto o una versión más actualizada del mismo.


  
 Todo esto ha llevado al capitalismo como lo conocemos hoy en día: una sociedad consumista, empresas a los que les interesa más la cantidad que la calidad, la pérdida de la artesanía de los productos, y personas cada vez más bombardeadas constantemente por el fantasma de la inutilidad, pues las máquinas han venido sustityendo la mano de obra. El ser humano, entonces, ha tenido que prepararse más, y estudiar más, para poder superar este fantasma que en cualquier momento puede atacarnos.  
   

 

Él mar de la modernidad

En la modernidad liquida se nos presenta una figura de cambio y de avance, donde los mercados no son como lo conocíamos sino que más abiertos. Líquida es una metáfora que nos da bauman intenta dar a conocer los malos vínculos humanos en una sociedad individualista y donde todo está privatizado, que se ve marcado por las relaciones sin ningún tipo de afección y tan volátiles de estos tiempos.

También nos habla de él amor que se hace más liviano sin el peso que tenía este concepto anteriormente, se reduce el vínculo que se tiene de pertenencia y de una real conexión física que no nos ofrece la web. Andamos sobre las aguas de algo que está siempre cambiante, donde ni estamos realmente seguros que en cualquier momento podemos decaer y que si no sabemos nadar nos ahogamos.


Vivimos en un tiempo donde nada es seguro donde las personas que lucharon por esa libertad anhelada ya no lo es, buscamos una libertad ficticia que la confundimos y que realmente estamos encarcelados de todo lo que nos rodea y que nos controla, nos induce sin darnos cuenta a comportarnos como robots.

La cultura del nuevo capitalismo Angel Rivas 1067195

Capitalismo social en nuestro tiempo Richard Sennett


El autor Richard Sennett hace referencia en este capítulo a como instituciones que gubernamentales, sociales o financieras pueden utilizar su poder y el control que lleva a las personas a requerir de los servicios de dicha institución, tienen la capacidad de ser tanto beneficioso como perjudicial.


El texto explica como las instituciones y la burocracia han ido innovando y evolucionando a lo largo del tiempo y de cómo las personas cada vez nos hacemos más dependientes de servicios y de actividades que nosotros mismos podemos hacer. Según el texto las instituciones han ido cambiando su manera de pensar y reconstruyendo las actividades con el fin de hacernos la idea de nuestra utilidad no es necesaria y que requerimos de otros u otras para realizar dichas actividades. De esta forma el capítulo nos dice que la utilidad y nuestro espíritu artesanal ha ido decreciendo. 

En mi opinión el autor hace alusión a que las instituciones quieren hacer que las personas sean dependientes de ellas. Quieren esconder la verdad y manipular a las personas con palabras bonitas y alientos tales como: te ahorraremos tiempo y trabajo, y frases de ese estilo.

La Cultura del Nuevo Capitalismo


Resultado de imagen para capitalismo



Esta obra del autor Richard Sennet empieza hablando de la burocracia que es la organización o estructura que es caracterizada por procedimientos centralizados y descentralizados, división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. El utilizaba a Karl Max como referencia que se dirigía al capitalismo con su frase "Todo lo sólido se desvanece en el aire", que prácticamente significa que todo lo que se hace ahora puede ser remplazado en cualquier momento por otra cosa o que son inestables. Sennet pone como ejemplo a la economía que es un objeto de constante cambio e inestabilidad, la economía nunca se queda quieta.

El plasma que en la actualidad, la economía esta llena de una energía capitalista (o sea una constante inestabilidad, concepto impregnado en el siglo XIX  por Max) debido a la expansión mundial de la producción, los mercados y las finanzas y al auge de las nuevas tecnologías. Sin embargo, quienes están implicados en la producción de cambios sostienen que no estamos inmersos en más torbellinos, sino que nos hallamos más bien ante una nueva página de la historia.

También habla de lo que es un factor importante en el progreso de las sociedades, la desigualdad, que a lo largo de los años esto se ve en las posiciones económicas de las familias, mientras una familias se hacen mas ricas otras se hacen mas pobres. En Gran Bretaña, por ejemplo, inmediatamente antes de la crisis agrícola de la década de 1880, cuatro mil familias poseían el 43 por ciento de la riqueza nacional. En estas décadas, tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos, la quinta parte de las familias más ricas aumentó su riqueza, la décima parte la aumentó mucho más y e! uno por ciento lo hizo de manera exponencial.

Todos estos temas son factores del capitalismo que se ha desarrollado a través de los años, algo que convierte a la sociedad en consumista, que siempre busca lo nuevo y busca renovar lo viejo para ir adaptándose a las nuevas situaciones que se van presentando.



La cultura del nuevo capitalismo - El talento y el fantasma de la inutilidad.




Partiendo el período de la Gran Depresión, el cual se ve reflejado con las fotografías de los hombres parados en las puertas de las fábricas esperando la oportunidad de trabajar, aunque sabían que no ocurriría.

El fantasma de la inutilidad se representaba como los campesinos que se habían trasladado a la ciudad en busca de saciar sus necesidades.

David Ricardo y Thomas Malthus fueron los primeros teóricos modernos de la inutilidad. David Ricardo exploró cómo los mercados y la maquinaria industrial reducían la necesidad de mano de obra y Thomas Malthus reconoció las consecuencias del crecimiento de la población. Mientras más crecían las ciudades, había más inutilidad.

David Ricardo sostenía que aunque más personas eran educadas, de igual manera no habría empleos disponibles para todos. Por eso él decía que sólo una cantidad reducida de personas debía ser educada. 

                                             Samuel Ernesto Perez Espinal - 1066632
La cultura del nuevo capitalismo: 1. Burocracia (Richard Sennett)


El sociólogo estadounidense Richard Sennett repasa en su ensayo “La cultura del nuevo capitalismo” cómo la fragmentación de las instituciones ha dado lugar a una fragmentación de la cultura. El libro habla de una sociedad capitalista cambiante en la que los individuos no pueden dedicarle tiempo a su trabajo y donde predominan las relaciones a corto plazo.

El autor describe en su primer capítulo  una sociedad capitalista que evoluciona a partir de los años sesenta y conlleva la fragmentación de las instituciones y de la cultura. Los años noventa se convierten en la década ideal del nuevo capitalismo, es la época de la industria de la alta tecnología, los servicios financieros y los medios de comunicación. Todos estos cambios hacen que la sociedad adopte una mentalidad a corto plazo, y esto afecta también a las concepciones del gobierno. La sociedad ya no es estable, habla de una sociedad cambiante en la que los trabajadores se ven obligados a moverse de un sitio a otro en busca de trabajo. 


El desarrollo de una sola habilidad bien hecha se convierte en algo del pasado, y a esto mismo, al pasado, renuncian los miembros de una sociedad consumista que cambian lo viejo por lo nuevo. A finales del siglo XX los accionistas toman el poder en las grandes compañías, la banca mercantil se hace internacional y aparecen nuevas tecnologías en el campo de la fabricación y la comunicación como el correo electrónico. Las empresas necesitan reinventarse, tienen que ser dinámicas y resultar atractivas para los inversores. Esta nueva sociedad capitalista es abrumadora, estresante, dinámica e inestable debido al frenesí de los mercados o el auge y el derrumbe de las fábricas.


En mi opinion esta es una buena iniciativa comenzar el texto con este capítulo explicando los tres principales desafíos a superar en los nuevos escenarios del capitalismo, caracterizados por la inestabilidad y la fragmentariedad: la rápida adaptación a los cambios (sociales, laborales, etc.); el desarrollo de nuevas habilidades; y la renuncia al pasado como garantía de permanencia en las instituciones, especialmente empresariales. Estos tres rasgos que propone Sennett como claves para prosperar socialmente remiten a su juicio a tres grandes temas en torno los que gira la sociedad moderna: trabajo, talento y consumo.





domingo, 21 de agosto de 2016


Para comprender la historia. Un poco mas a fondo.


Los seres humanos tienen la necesidad de saber de donde provienen, comprenderse a si mismos a través de su pasado, adquirir fortalezas y desechar debilidades de experiencias ya vividas para así crecer como personas y ser aun mas competitivos dentro de la sociedad y todo esto se logra a través de la compresión de la historia.

Según Juan Brom en Para Comprender la historia, este nos resalta que: "la historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio él pasado de la humanidad y como método las ciencias sociales, estudia hechos o fenómenos de todo tipo trascendentes de la vida de la humanidad en todas sus conexiones tanto sincrónicas como diacrónicas".

Explicando la definicion eanterior puedo decir que la historia es:

Una ciencia metódica donde se usa él método cientifico para descubrir e indagar. Estudia hechos o fenómenos de la misma época y simultaneas a esta, estudia también épocas diferentes y al hombre en todo su acontecer.

Relaciono esta definición con la introducción a mi entrada y puedo agregar que también ayuda a civilizaciones a no cometer errores pasados dentro de su sociedad, ayuda a ir evolucionando si se toman las decisiones correctas para bien y a poder lograr él avance y él mejoramiento del pueblo.

En mi opinión esta es una ciencia como las otras muy importantes ya que nos permite ser y mejorar si la sabemos comprender y somos personas sabias.

sábado, 20 de agosto de 2016

Para comprender la historia Angel Rivas 1067195

Para comprender la historia Juan Brom 

Cuando hablamos de historia o cuando la estudiamos, nunca nos ponemos a pensar de dónde sacaron la información, como sabemos si esta información es correcta ya que a diferencia de otras ciencias la historia no la podemos verificar o comprobar en el momento. muchas veces pasamos por alto estos dilemas y no nos preocupamos por eso. detrás de la historia o el relato de algún acontecimiento hay mucho trabajo y esfuerzo de parte del historiador ya que este tiene que analizar en detalle, sintetizar los temas, usar un formato en el que se sientan cómodos y muchas otras cosas.



En mi opinión el autor quiere dejar dicho en este libro la labor del historiador, valga la redundancia, ya que como había dicho nunca pensamos en su trabajo, ni en el esfuerzo ni en el tiempo que le tomo redactar cada una de las historias. El historiador se encarga de recoger las informaciones y debe reconstruir dichas informaciones para intentar ser lo más objetivo posible.

En mi opinión este libro se enfoca más en que las personas reconozcan lo difícil de ser historiador y el trabajo que estos pasan para poder brindar informaciones concretas aparte de que tienen que tener bases y pruebas de los que ellos afirman al momento de redactar una historia

domingo, 14 de agosto de 2016

-Que es la historia? Carlos Sanchez-1067075

El autor Juan Brom nos dice que la historia ha sufrido muchos cambios a lo largo de los tiempos gracias a los historiadores que cuentan y redactan la historia o "sus versiones de historia" como ellos creen que paso, aunque hay algunos elementos científicos que te detallan acontecimientos históricos pero nadie te puede decir exactamente si pasaron de esta manera.

Arthur Schopenhauer nos dice que la historias es prácticamente un saber, que no es exactamente una ciencia porque esta, según el, siempre habla de lo que son generalizaciones y que aquella no puede pasar por un estudio único, hecho por individuos.

Dejando de lado estas dos opiniones de grandes personajes, yo digo que la historia es lo que cada persona quiere creer, que no hay nada que defina ni que diga que cada cultura debe seguir una linea de historia necesariamente impuesta o escrita por alguien. Claro que hay algunos factores cientificos que pueden definir ciertas cosas, pero no nos podemos engañar, cada cultura escribe su historia, cada quien escribe su historia.

Este blog pudo ser algo corto, pero era solo que quería sacar esta opinión que tenia sobre este tema que a simple vista no parece tan problemático, pero que si se investiga profundamente se pueden ver varios puntos de vista validos a la hora de hacer una análisis general y de dar un veredicto final de lo que es historia.


sábado, 13 de agosto de 2016

Juan brom para comprender la historia



 Juan Brom busca "facilitar la comprensión de la Historia a quien desee una visión general y asimismo al que quiera considerar o profundizar en algún aspecto especifico". Ésta es, como todas sus obras, una invitación a reflexionar sobre nuestro pasado y sobre la importancia que éste tiene para entender mejor el mundo actual; para ello nos expone las características de la Historia como disciplina del saber, nos enseña los grandes periodos del desarrollo humano y nos da una visión de las regularidades que pueden desprenderse de su estudio.

Brom define la historia como un conjunto de fenómenos pertenecientes a un aspecto determinado de la realidad, ya que trata lo que sucedió con las sociedades humanas a través del tiempo.

El autor explica a través de una etimología de Como hacer una historia científica:
Se realiza una búsqueda de información de diferentes fuentes documentos, libros, testigos. Se analiza y profundiza creando una hipótesis y llegando a una conclusión.

Este primer capítulo del libro hizo que cambiara un poco mi concepto de historia, entendí mejor porque la historia es una ciencia y que también ha sido muy difícil que haya sido considerada como tal.





                                                                   Samuel Perez Espinal-1066632

Para comprender la historia de Juan Brom


Como todas las ciencias sociales, la historia es y ha sido víctima de la enajenación, la que adquiere diversas formas a medida que cambian las sociedades de clases. Por ello, no ha sido ni será fácil desbrozar el camino para que el hombre pueda entender científicamente su propio pasado, barriendo con mitos cultivados durante siglos.

La historia es la necesidad que experimenta el ser humano en cada momento de su evolución, de buscar y dar valor en el pasado a los hechos. Por ejemplo en el aspecto personal, todos tenemos una historia y un pasado que contar o recordar; esto nos permite tener fortalezas y desechar las debilidades de los aspectos positivos o negativos de nuestra vida y nos ayuda a crecer como persona.

Según el historiador Juan Brom (Para Comprender la Historia), nos señala que:”la historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método las ciencias sociales, estudia hechos o fenómenos de todo tipo y de toda duración transcendentes de la vida de la humanidad en todas sus conexiones tanto sincrónicas como diacrónicas” .

El objetivo para Juan Brom es explicar el por qué la historia es una ciencia, él dice que muchos la toman como un arte, ciencia o fantasía, pero la verdad es que la historia cumple con todas las características para ser una ciencia aunque también aceptó que aun no está muy formada. Se dice que es una ciencia porque cumple con las características de cualquier otra ciencia en los cuales no solo bastan conocimientos si no también una interpretación y la profundización de características, al igual la historia no realiza indagación solo en casos individuales sino que busca, encuentra y relaciona. 





Comprendiendo la historia...

De acuerdo al autor, Juan Brom en su libro "Para comprender la historia" plantea la idea de que a lo largo de la historia de la humanidad, los historiados han sido tanto elogiados como criticados. Han sido elogiados por intentar mantener recuerdos de hechos históricos, sociales y culturales, pero por el otro lado han sido acusados por otros grupos de haber alterado el orden natural de las historia.

Ejemplo de estos son las antiguas sociedades, donde los únicos que tenían derecho a crear algún tipo de registro histórico eran los escribas, personas que se encargan de datar los hechos que ocurrían en las civilizaciones antiguas, en unos grandes papeles llamados papiros.

Así, pues, en pocas palabras, las personas encargadas de registrar los sucesos históricos eran personas que habían vivido en la época. Ejemplo de esto es Heródoto, conocido como el ''padre de la historia'', que viajó por el mundo entero para más tarde crear registros en base a sus propias experiencias.
         
A pesar de esto, la lucha entre saber si la historia es una ciencia exacta o una ciencia no exacta continúa. Los autores en contra de que la historia sea una ciencia exacta dan como ejemplo las mitologías, que combinan elementos reales con imaginarios, y que por algún tiempo fueron tomadas como verídicas. Un ejemplo de esto es la creación de la capital de uno de los imperios más grandes en la historia: el imperio romano. Según el relato, se dice que Roma fue fundado por los gemelos Rómulo y Remo, quienes fueron amamantados por una loba, cuando fueron lanzados por un risco por su madre, ya que ésta era una sacerdotisa que no podía tener hijos.

Así, ha habido grandes debates sobre la objetividad y la subjetividad de esta ciencia. Esta ciencia, por el mero hecho de ser influenciado por situaciones ficticias, pierde toda su objetividad y pasa a ser una ciencia subjetiva, o no exacta. Pero, de ser así, hasta las ciencias llamadas "exactas" tienen su poco de subjetividad, pues éstas contienen los sentimientos de interés y pasión del científico para dar solución a un problema ya existente de interés común. Por eso, la historia vista como una ciencia exacta o inexacta siempre será un objeto de debate, que, dependerá del punto de vista del sujeto que la interprete.